Cestería en rollo: una tradición que se transmite de generación en generación
Atravesado por la Cordillera Oriental de la región Andina colombiana, el departamento de Boyacá preserva uno de los oficios artesanales más reconocidos en el país: la cestería en rollo. Acompáñanos a conocer de qué se trata y descubre la historia de una artesana colombiana con alma de paja. ¡Bienvenido(a)!
Una técnica con historia
La cestería en rollo es una de las tradiciones que se conservan con más fuerza en el departamento de Boyacá. Se realiza desde hace más de 40 años en los municipios de Tibaná y Guacamayas, pero la técnica se remonta a los indígenas Laches, quienes la utilizaban para fabricar objetos para la recolección de alimentos y para rituales y ceremonias sagradas.
¿En qué consiste?
La cestería en rollo se realiza con dos elementos que van formando una espiral, uno interno conocido como “alma” y el otro el que va tejiendo o cosiendo conocido como “envolvente”. Se emplea una aguja gruesa que va armando y uniendo esos dos elementos.
La técnica se encuentra presente en numerosas comunidades, y tiene muchas variantes, en las que en ocasiones se deja completamente cubierta el alma (como la de guacamayas) o visible, como en el caso de la que se hace en Tibaná.
En cuanto a su proceso de producción, comienza con la obtención de la paja y el fique, que se extraen y se procesan a través de técnicas heredadas, hasta obtener las condiciones óptimas para empezar a tejer. En el caso de Tibaná, Boyacá, mucha de esta materia prima se recolecta de manera legal en la zona del páramo.
Una vez listas la paja y el fique, “el proceso de elaboración de una pieza tarda en promedio 11 días”, por lo que -para responder a la demanda del mercado- los artesanos boyacenses “dedican entre cinco y seis horas diarias al tejido, durante seis días a la semana”, asegura SITUR.
Una tradición que se niega a desaparecer
Blanca Leguizamón, nacida en Tibaná, Boyacá, es una artesana que por décadas a dedicado su vida al oficio de la cestería en rollo. De hecho, como ella lo indica, su trabajo como artesana ha sido de nacimiento.
La técnica la aprendió de su madre, y su madre, de su abuela. Una tradición que ya ha permeado cinco generaciones: “desde mis abuelas, mi madre y mi persona, hasta mis hijas y mis nietos y nietas”, afirma Blanca. ¡Todo un legado que hoy mantiene vivo el oficio!
Una vocación apoyada por la Corporación Oficio & Arte
Además de unir a cinco o más generaciones en un solo sentir, la cestería en rollo también tiene el poder de ser una vocación para los artesanos boyacenses: “Es un oficio que puede hacerse desde casa, incluso en los tiempos libres, porque es ideal para desestresarse y concentrarse, por eso lo hacemos con todo el amor del mundo”, asegura Blanca.
Esta mujer con alma de paja llegó a la Corporación Oficio & Arte gracias a conocerse desde hace muchos años con nuestra fundadora Martha Alvarez, con quien simpatizó desde el principio: “El trabajo con ella ha sido muy bueno porque ella es una persona de una calidad humana muy grande, es muy pulida en su trabajo y es una diseñadora muy buena y cumplida con sus cosas”, comenta Blanca.
Un oficio en riesgo
Pese a lo elaborada que es la cestería en rollo, la realidad que viven los artesanos colombianos es que esta labor es poco valorada dentro del país. Como indica Blanca: “en Colombia, muy poca gente aprecia el oficio de los artesanos. Más que todo son los que vienen de afuera, los extranjeros, quienes realmente valoran nuestro oficio, nuestras obras de arte”.
Una invitación a apoyar el talento colombiano
Como nos enseña esta historia, detrás de cada artesanía, hay un artesano, una familia y un legado que necesitan de nuestro apoyo. De ahí que cerremos este artículo con un mensaje muy especial de nuestra artesana con alma de paja dirigido a todos los artesanos colombianos:
“Sigan adelante, dejando la semilla, para que de aquí a mañana no se acabe esta tradición. Enseñen a sus hijos, a sus nietos y a todos los jóvenes y niños lo maravilloso de este oficio”.
Si quieres participar en nuestros talleres de cestería en rollo o conocer nuestro portafolio de productos elaborados con esta técnica, te invitamos a contactarnos haciendo clic aquí.
¡Gracias por leernos!